Camilo Leyva – «Anarcartas»

anarquiacartaslow

Camilo Leyva
(1985. Actualmente vive en Bogotá)

Es Maestro en Arte de la Universidad de los Andes y MFA en Arte de Parsons The New School for Design. Es profesor de cátedra de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Creador e investigador del proyecto Oropéndola Arte y Conflicto; actual sección de arte y cultura del Museo de Memoria Histórica de Colombia. Trabaja como artista: ha mostrado instalaciones de sitio específico y esculturas que proponen diversos mecanismos de participación con los visitantes para construir el significado de manera colectiva. A través de estos proyectos ha hecho énfasis en el pensamiento contextual y crítico. Su obra ha sido exhibida en exposiciones colectivas y muestras individuales en Espacio El Dorado, la Cámara de Comercio de Bogotá y Espacio Odeón; también hace parte de varios colectivos artísticos.

 

«Anarcartas»

Debo al encuentro fortuito de un libro infantil el trabajo para el XVI Salón Regional zona centro. Un libro que explica la Anarquía a los niños; editado por la imprenta Rescate y la fábrica de estampas de Buenos Aires Argentina. El libro, redactado en Barcelona en 1931 por José Antonio Emmanuel, condensa en diez postulados los valores anarquistas de mayor relevancia según el autor. Este, acompañado de una lectura del libro titulado Sobre el Anarquismo de Noam Chomsky, afirmó la necesidad de convertir los postulados de Emmanuel en cartas, en estampitas. Así como Chomsky viajaba en el tren a los 11 años a las librerías de catalanes en exilio en Nueva York, donde dice él, le prestaban mucha atención y le mostraban el microcosmos de los años treinta en su región. “Para el anarquista, la libertad no es un concepto filosófico abstracto, es la posibilidad vital y concreta de cada ser humano para desarrollar todos los poderes, capacidades y talentos que tenga y los ponga en juego y en escrutinio en la sociedad.” Chomsky citando a Guérin en la página 23 de “On Anarchism”.

A %d blogueros les gusta esto: