Daniel Mauricio Pineda Neira
(1994. Actualmente vive en Duitama)
Es licenciado en Artes Plásticas de la UPTC de Tunja. Se interesa en el dibujo técnico y artístico, y la experimentación artística. En el año 2015 desarrolla gran interés por la edición casera (libros de artista, Fanzines). Contribuye con artículos en la Revista “Meid in Casa” de la Licenciatura en Artes Plásticas de la U.P.T.C y es miembro de la asociación “7 Muíscas, Café, arte y tradición” con sede en Duitama- Boyacá, proyecto interesado en el desarrollo de apreciación, circulación y pedagogía artística en la ciudad. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en la ciudad de Tunja donde muestra interés en el cuerpo antiestético y su erotismo. Actualmente participa en el Diplomado Espejos y Cartografías.
«Fanzine»
La palabra Fanzine viene de la unión entre las palabras fan y magazine, que en sí traduciría revista de fans o revista de aficionados. Esta nace como respuesta de un público que necesitaba hacer sus publicaciones de manera casera, ayudándose de impresoras y distintos métodos de impresión que ayudarán a la difusión rápida. En este ejercicio encontraremos un fanzine que nos explica cómo hacer un fanzine, qué características pueden tener y la diversidad de modos para realizarlo. Hay un gran interés por hacer fanzines en donde podamos exponer nuestras ideas de manera más completa, donde expongamos el conocimiento y manejo de algún tema que nosotros queramos. Lo podemos exponer de manera gráfica con diferente técnicas o combinando la escritura con el dibujo, pero todo sintetizado en un libro fanzine. Este fanzine puede ser mostrado de diferentes maneras, como libro convencional o en forma de acordeón etc. Realizar un fanzine pequeño puede ayudarnos a entender una de las tantas formas para poder expresar nuestras ideas.
*Fotografías cortesía del Ministerio de Cultura