Daniela Sophia Muñoz Maldonado
(1999. Actualmente vive en Bogotá)
Es estudiante de Artes plásticas y visuales de la universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ha participado en diferentes proyectos expositivos y comunitarios de Bogotá. Reconoce la fotografía y técnicas derivadas de esta como un instrumento de aproximación con la sociedad, para imaginarla desde otras realidades. Su obra ha sugerido hablar de temas que la sociedad evita y que de alguna u otra forma nos concierne a todos como seres sociales. Por esta razón siente la necesidad de expresar lo que pasamos por alto como una cuestión que es evidente y que la imagen fotográfica, el uso de la palabra y el lenguaje eterniza para que sea interpretado e intervenido más veces por aquel que no se había cuestionado sobre su contexto.
«Parábola»
La creación del objeto descentralizado pero con destinos particulares me hace reflexionar sobre el uso de las palabras y sus diversos significados. Así como en mi entorno familiar y social existen lenguajes compartidos que permiten identificar individuos o comunidades, también, existen convenciones muy particulares entre pequeños grupos. Parábola surge a partir de la importancia de la palabra, sobretodo de la palabra inventada o re-interpretada, y sus diferentes narraciones según el contexto que habita. Por esta razón, es indispensable señalar el origen de la palabra, la experiencia o narrativa que se deriva de su uso. Tuve en cuenta las posibles semejanzas con los silogismos. De esta manera la relación que puede haber, como consecuencia de la alteración de la palabra y su contexto, puede entablar diferentes modos de comunicación, de una cultura con respecto a otra. El friso elaborado para la Caja para (des)centrar está hecho para que las personas partícipes de la experiencia puedan realizar una narración continua, estructurada de forma azarosa por medio de la palabra, el significado y la construcción de un relato.