Diego Benavides
(1977. Actualmente vive en Bogotá)
Es artista plástico en la Universidad de los Andes con magíster en artes plásticas y visuales en la Universidad Nacional de Colombia. Docente y coordinador del énfasis de expresión plástica de la Pontificia Universidad Javeriana. Desde 1998 ha participado en exposiciones colectivas e individuales, así como en proyectos artísticos de diversa índole. Sus intereses creativos abordan el paisaje, el territorio y aspectos vitales de supervivencia como la comida, el agua y la jardinería que toman forma en dibujos y objetos, entre otros. Hasta 1994 vivió en una finca en el municipio de Pasca, en las faldas del páramo del Sumapaz. En el 2007 armó una familia con María Margarita y tienen una hija de nombre Violeta.
«Anatomía de un horno de pan»
Desde hace un tiempo he estado haciendo panes, un proceso que me llevó a investigar sobre la interacción entre el agua, la harina de trigo y las levaduras. Posiblemente una de las cosas más satisfactorias a parte del buen sabor, es la idea de autosuficiencia, puedo decir que en los últimos dos años prácticamente no he comprado un pan. Esto me ha llevado a pensar en lo dependiente que estamos de factores externos en relación con procesos tan vitales como la alimentación. La mayoría de la comida que consumimos hoy en día se realiza fuera de casa y la mayoría de lo que consumimos es procesado industrialmente. Un elemento que era muy común en el campo son los hornos de barro, por lo general construidos con ladrillos de adobe y calentados con leña, el pan horneado en estos es el mejor. La propuesta consiste en proveer el manual para la construcción de un horno de barro, con la esperanza de que este pueda ser construido por la comunidad en un espacio público, y que pueda ser usado por quien lo necesite. El manual está acompañado a su vez de un recetario que está por llenarse, con la intención de que los usuarios del horno puedan compartir alguna receta para preparar en él.