Fabio Betancourt Ramírez
(1959. Actualmente vive en Puerto Boyacá)
Es pintor de gran formato. Empezó a pintar a los 9 años los paisajes que frecuentaba. Desde ahí, con el apoyo de su profesor del colegio, se dedicó a la pintura. Cuando tenía 16 años empezó a imitar las imágenes de las revistas. En los 80’s trabajó como el “Pintor del pueblo”; realizaba los letreros de los comercios, marcaba los tanques y los carros con avisos publicitarios de las compañías. En 1984, año en el que bajó el petróleo, se dedicó a producir pinturas en diferentes espacios del pueblo, entre ellos La Cancillería y El Establo. Tras sufrir de trombosis, Fabio aprendió a pintar nuevamente, esta vez con su mano izquierda.
«Borre y empiece de nuevo hasta que quede perfecto»
Texto escrito a partir de las transcripciones de los diálogos que sostuvo el equipo curatorial con Fabio Betancourt. “(…) En la cabecera de la cama en la que sobrellevó sus más duros momentos de convalecencia había un cuadro de un toro. Le costó varios meses caer en cuenta que lo había pintado él mismo; se le había olvidado que pintaba. Pero una vez reconoce que era obra suya, reúne fuerzas y se decide a retomar el oficio. Pidió regalados pigmentos y pinceles, para luego hacer mamarrachos que fue perfeccionando durante los meses. Así aprendió a pintar de nuevo pero esta vez con la mano izquierda.”
*Fotografías cortesía del Ministerio de Cultura