Felipe Bonilla – «0314900318»

FelipeBonilla_1_1

IMG_6768

Felipe Bonilla
(1987. Actualmente vive en Bogotá)

Es maestro en artes plásticas de la Universidad Nacional de Colombia. Está particularmente interesado en el desarrollo de proyectos de investigación/creación en sitios específicos, los cuales se han llevado a cabo a nivel nacional en lugares como: Pereira, Manizales, Medellín, Valledupar, Bucaramanga y La Guajira, y a nivel internacional en países como Uruguay y Venezuela. Actualmente trabaja entre Colombia y Venezuela. Esta experiencia ha desencadenado Cuerpo/medio/poder: una selección de video arte y videoperformance. Este es un archivo en construcción de manifestaciones artísticas contemporáneas que en un momento de coyuntura como el actual, responden desde el cuerpo a una serie de poderes que debido a su violencia han contribuido a una historia llena de desplazamientos forzados y tensiones sociopolíticas entre ambos países.

 

«0314900318»

Al vincularme a este proyecto formulé, como primer paso, una inquietud: ¿cómo jugar con factores como la distancia y el tiempo, asuntos considerables, dentro de un proyecto que se mueve por un territorio? El paso siguiente fue pensar la manera en la cual podría yo operar desde la intención inicial de los salones regionales y las dinámicas propuestas por el equipo curatorial, ¿cómo entrar a una caja sin i ocupar más espacio del necesario y al salir tener la capacidad de desplegarme y construir sin imponer? El proyecto propuesto es una línea telefónica que se despliega y se convierte en un menú, en una serie de opciones que se activan desde la voluntad de un público que se vuelve participante al incluirse, comunicarse y abordar dicha línea desde una experiencia propia y cercana. Si la razón de ser del salón regional es la participación y la descentralización entonces yo le apuesto a un proyecto que tenga su razón de ser en la particularidad del habla y de la escucha, y que le de un espacio de potenciales constructores a sus participantes desde la interpretación y la malinterpretación por igual.

 

 

 

 

 

 

 

*Fotografías cortesía del Ministerio de Cultura

A %d blogueros les gusta esto: