Hernán Alfonso – «¿Cómo escoger carne?»

captura de ecrã 2019-01-18, às 18.38.34

Hernán Alfonso
(1993. Actualmente vive en México)

Es artista y docente. Maestro en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente reside en México y es profesor tallerista en Du, escuela de Artes en la CDMX. Ha desarrollado su carrera alrededor de la imagen bidimensional, la pintura, la fotografía, el grabado y el dibujo sin dejar a un lado medios de expresión contemporáneos transversales a su trabajo como la instalación o el video. Su obra gira en torno al interés por el papel del espectador como habitante-observador de una realidad cotidiana llena de gestos sutiles, particulares e ignorados por la costumbre, sobretodo en las grandes ciudades. Ha participado en varias exposiciones colectivas en ciudades como Ibagué, Ciudad de México y Bogotá; en esta última, recientemente en la Galería 12:00 a principios de 2018, expuso su primera exposición individual titulada “Exteriores públicos”.

 

«¿Cómo escoger carne?»

Cuando se me preguntó “¿qué sabe sumercé, un artista, que no sea precisamente lo que se supone que sabe de su campo o su obra?”, fue un golpe intempestivo que me remitió a un alter ego, que no es creador por profesión, sino un ser que ha sorteado cualquier hecho, por muy banal, para aprender y sobrevivir. Así pues, la idea de un visor que permite escoger carne de res surge de vivencias de mi adolescencia cuando, por avatares del tiempo, mi padre terminó comerciando con ganado. En ese entonces mis vacaciones escolares estaban impregnadas por el olor de las reses pesadas, medidas y tasadas bajo el sol inclemente de pueblos cundinamarqueses -como Chaguaní- olvidados en las montañas cercanas al río Magdalena. Cuando regresaba a Bogotá notaba que además del cambio en la vegetación y el clima frío también cambiaban las vacas; pasaban de ser los pesados Cebúes a las vaquitas lecheras que parecen salidas de postales de Suiza. Entonces la pregunta ¿Cómo escoger carne? surgió como una oportunidad para –a través de esas reminiscencias– hacer un instrumento que además de ser útil para escoger la carne, sea a la vez una pieza de posicionamiento geográfico. Un dispositivo que permite a quien usa el visor, no solo ver el nivel de frescura de una pieza de carne o la alimentación del animal de donde salió, sino que además permite ver qué tipo de raza de bovino habita a la altitud del territorio permitiendo ubicarlo de manera tal que reconoce y se apropia de su propio territorio.

A %d blogueros les gusta esto: