Jimena Andrade en representación de Interferencia-co http://www.interferencia-co.net
(2008. Nació en Bogotá)
Interferencia-co es una táctica autogestionada, sin ánimo de lucro y en constante revisión que actúa desde la crítica, la especificidad política entre arte – movimientos sociales y contextos de poder. Funciona mediante una metodología disidente de pedagogía formalizada en dispositivos abiertos como videos, traducciones, y estrategias de red que en sí mismos están hechos para devolverse, para entrar en contexto nuevamente y que se disponen en la página web. Esta plataforma digital está pensada como un archivo sensible de lo que producimos. Esta metodología puede plantearse como un ejercicio de clase, un taller, un encuentro, una acción directa, pero más que esto, como un programa para realizar procesos de singularización y prácticas críticas en donde se intenta desmontar las jerarquías tradicionales entre centro y periferia, hegemonía y subalternidad; recombinándolas y reinterpretándolas.
«Directorio en lucha»
La autogestión es la única alternativa a la explotación. La autogestión no existe desde la academia, la teoría o el simple análisis desvinculado del hacer. Emerge de la práctica; desde ahí está el saber que se gesta al lidiar con la vida, la economía, las subjetividades y los estragos que el modelo económico global hace en todas las escalas de nuestra vida. Autogestionamos la vida para poder vivirla sin tener que perderla mientras “nos la ganamos”. Creemos que la vida ya es nuestra, no tenemos que ganárnosla, por eso luchamos para vivirla y hacerla digna proponiendo otra economía que se ajusta a nuestra escala, a nuestros intereses, a nuestras luchas, a nuestras formas de vida, a nuestros deseos y al futuro que queremos. Este directorio tiene como objetivo reunir formas autogestivas para hacernos más fuertes, defendernos, colaborarnos, generar vínculos, sabernos y también, para circular nuestros productos y permitirle a la gente decidir con cuál tipo de economía quiere vincularse. Si quiere hacer parte del directorio escriba a proyectointerferencia@gmail.com respondiendo las siguientes preguntas: ¿Cuál es el nombre de su organización? ¿Numero de contacto? ¿e-mail? ¿Cuál es su página web?, si la hay. ¿Cuáles productos o servicios ofrece? ¿Cuál es su lucha? ¿Dónde está situadx?
*Fotografías cortesía del Ministerio de Cultura