Luis Jaime Almeciga Castro
(1951. Actualmente vive en La Calera)
Orgullosamente CAMPESINO. Intérprete y educador ambiental del Parque Nacional Natural Chingaza y de la reserva natural privada “Ecopalacio”. Nacido en Guasca, Cundinamarca; residenciado en La Calera. Criado en el páramo de Chingaza, donde era ganadero, cazador y otros. Actualmente es intérprete del predio en conservación y recuperado de las actividades anteriormente mencionadas y de la minería. Luis y su familia transformaron sus oficios para cultivar servicios ambientales indispensables para la vida, haciendo un cambio drástico en su mentalidad. Así mismo se convirtió en rescatista de la historia, cultura, tradiciones, y otros, del sagrado territorio Muisca, con el objetivo de concientizar a las comunidades y a las grandes ciudades de la importancia de proteger los recursos naturales utilizando buenas prácticas ambientales.
«Los sentidos en modo fauna»
Ante un viraje brusco en mis actividades (junto con mi familia), resulté involucrado en ecoturismo como intérprete ambiental; después de haber practicado actividades totalmente opuestas que afectaron mucho la naturaleza como las quemas para alimentar el ganado y la cacería para alimentarnos –de esto dependía nuestra subsistencia–. A mis sesenta años tuve que adaptarme a una nueva vida; junto con mi familia nos convertimos en guardianes de la naturaleza, de la historia y la cultura del territorio (Chingaza). He adquirido algunos conocimientos de biología, geología, historia, cultura muisca, entre otros, empíricamente.
Empecé a transmitir a los visitantes una información integral del territorio, utilizando analogías, anécdotas, vivencias, y hasta humor; reflexiones y educación ambiental, para que se lleven un conocimiento amplio y a la vez se comprometan con el cuidado de los recursos naturales. Con la práctica de la actividad he desarrollado algunas técnicas, que facilitan la misma, como: activar los sentidos en modo fauna, o sea: ojo de águila, olfato de oso, oído de venado, tacto de rana y pisada de puma (especies del entorno). Así la visita no es simple turismo, sino una visita de conocimiento general y además didáctica. Busco concientizar, sobre la importancia general, no solo ambiental que tiene nuestra región que le da vida a más de once millones de personas. Además, así como del sacrificio de algunas familias como la mía, que entregaron su patrimonio para beneficio de los demás a cambio de nada.
*Fotografías cortesía del Ministerio de Cultura