Mónica Marcell Romero
(1981. Actualmente vive en Bogotá)
Es artista Plástica y Especialista en Educación Artística Integral (Universidad Nacional de Colombia). Doctora en Artes y Educación (Universidad de Barcelona), Magíster en Artes Visuales y Educación de la misma institución. Especialista en Políticas Culturales y Gestión Cultural (Universidad Autónoma Metropolitana de México). Ha sido docente en la Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Javeriana y Universidad Nacional de Colombia. Docente de la Maestría en Educación Artística de la Universidad Nacional de Colombia. Participa en proyectos colaborativos con artistas cuyo interés es la relación crítica entre el arte, las comunidades y la educación. Su mirada investigativa revisa el lugar de la creación en procesos educativos propiciando escenarios de reflexión e indagación pedagógica desde el quehacer artístico. Es coinvestigadora del proyecto Another Roadmap for Arts Education con el Institute for Art EducationIAE- Zurich University of the Arts. Coordinó laboratorios de investigación-creación en artes visuales, del Ministerio de Colombia.
«Juegos de azar/objeto: pirinola»
En relación con los saberes: sé conectar habilidades y deseos de unos y otros, inclusive los propios para generar procesos conjuntos.“Mi” saber radicaría más en proponer intercambios de saberes alrededor de un propósito/proyecto común que nos imaginemos. Puede ser alrededor de la comida, del dibujo, del cuerpo…aunque el centro son los saberes que tenemos las personas que nos reunimos para “hacer algo”. Mi relación con los saberes implica un siempre estar en “riesgo de aprender”. Eso es lo que sé hacer. En relación con las fronteras: sé identificarlas y trabajar en medio de ellas para resignificarlas y evidenciar, a través de acciones poéticas, asuntos que están en voz baja. Trabajo más con fronteras simbólicas, invisibles y afectivas en relación con aquellos que significa comunidad o territorio. ¿qué me vincula con aquello que llamo comunidad? Es una de las primeras preguntas que propongo/proponemos cuando trabajamos en colectivo, para proponer acciones poéticas relacionadas con las vidas de quienes conformamos una comunidad temporal.
La idea de construir una pirinola, como lugar de encuentro, juego e intercambio desde acciones locales en los contextos por los que pasará “el salón itinerante”, surgió de la mesa de trabajo en la que participe y vincula a través de un objeto conocido por tod*s la experiencia del juego, su recuerdo y el diálogo a su vez con otros proyectos pertenecientes al salón. Por ellos sus iconos se han modificado para que se pueda interactuar con otros proyectos de la maleta y jugar a su vez de manera autónoma con quien la use.