Natalia Gutiérrez Montes -«En mi casa tengo una piedra»

NataliaGuitierrez_1_1NataliaGuitierrez_1_2NataliaGuitierrez_1_detalle_1NataliaGuitierrez_1_detalle_2

Natalia Gutiérrez Montes
(1994. Actualmente vive en Bogotá)

Artista e historiadora del arte de la Universidad de los Andes. Su práctica se ha desarrollado en Bogotá y ha estado ligada principalmente al trabajo con archivos. Actualmente co-dirige la investigación Por las galerías: historia de las galerías en Bogotá de 1948-2018 con Carolina Cerón y José Ruiz. Es directora de proyectos de Gráficas Molinari e investigadora de Piedra, Tijera, Papel: historia del diseño gráfico en Colombia dirigido por La Silueta. En el ámbito del arte le interesa el cruce simbólico y teórico entre imágenes, la cultura mediática y la cultura material contemporánea.

 

«En mi casa tengo una piedra»

En mi casa tengo una piedra que se utiliza en la cocina. La piedra tiene el tamaño ideal para ser sostenida con una mano, es color café y es suave como las piedras de río. La usamos para aplastar la carne, los patacones, partir el coco… La tenemos hace muchos años, la usamos, la lavamos, la guardamos y la cuidamos. Me pregunto: cómo llega una piedra de río a una casa a una ciudad como Bogotá en la que pocas personas tienen contacto con sus ríos. ¿Quién la trajo? ¿Por qué en muchas otras casas en Colombia se utiliza este tipo de piedra en la cocina? Aunque muchos crecimos en contacto con la piedra de la casa no es un tema de conversación entre las familias. Pero, ¿pueden estas piedras contarnos algo sobre nuestra historia, nuestro territorio, el lugar en el vivimos y sus transformaciones? Si aceptamos que una piedra puede ser un contenedor de historias, ¿qué pasa si le hacemos preguntas y nos hacemos preguntas a través de un objeto tan simple y cotidiano como este?

 

 

 

 

 

 

*Fotografías cortesía del Ministerio de Cultura

A %d blogueros les gusta esto: