Reyes Santiago
(1986. Actualmente vive en Bogotá)
Es maestro en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, 2012. Cursó un Máster en Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia 2014 – 2015. Adelantó estudios de pregrado en Artes Plásticas en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, 1999 – 2001 y Escuela Superior de Bellas Artes en Cartagena de Indias 2002. Obtuvo la beca de Colombianos en formación artística y cultural en el exterior, Ministerio de Cultura, 2015. Desde el 2003 ha participado en varias exposiciones, algunas como: Nuevos Nombres – Banco de la República, 2018; y pabellón de jóvenes talentos Arte Cámara 2010, ARTBO 2016 y 2017.
«Gravaciones»
Sé que la minería es una neo-guaquería escavando en un pasado de explosiones estelares. En la geo-astronomía la recolección de datos sobre las distintas zonas permite comparar las formas homogéneas de consumo global.
Cargas pesadas de arena, piedra y grava, desde minerales hasta chatarra para ser fundida, circulan en las vías, dejando a su paso una estela de partes que escapan en su trayecto y terminan mezcladas sobre la franja longitudinal del arcén, entre la calzada y la cuneta de las calles, carreteas y avenidas. En la gravilla del borde del camino se acumulan toda suerte de partículas, algunas metálicas caen por el vaivén en el movimiento del transporte terrestre.
Para ubicar en un mapa estas partículas, se usa un imán en forma de péndulo que no oscila sino que se arrastra sobre un tramo del borde de la vía, para recolectar las partes metálicas mas pequeñas confundidas entre la grava. Así, como el sonido más liviano y más pesado queda grabado sobre la misma superficie magnética. Las partículas metálicas se adhieren a la superficie del péndulo para ser clasificadas según la zona donde fueron tomadas las muestras, ubicando su cercanía con canteras, minas y la industria metalúrgica.
*Fotografías cortesía del Ministerio de Cultura