Equipo de trabajo

EQUIPO CURATORIAL

Nicolás Leyva Townsend
Participó en las fases 1 – 6.

Soy Maestro en Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (PUJ), y Magister en Estudios Avanzados de Museos y Patrimonio Histórico Artístico de la Universidad Complutense de Madrid. Artista –docente, curador, investigador y editor–, y actualmente professor y director del Departamento de artes Visuales de la PUJ. Me interesan los usos del arte y su capacidad de incidir en nuestros contextos, la justicia y transformación social, el papel del cuerpo y la percepción al momento de entender nuestros entornos, y los poderes y políticas que afectan nuestro diario existir. Esto lo pongo en práctica desde la teoría y el ejercicio del arte contemporáneo, la museología, los estudios del patrimonio cultural, la teoría urbana crítica, la curaduría, los procesos editoriales y la pedagogía.

Claudia Salamanca Sánchez
Participó en las fases 1 – 6.

Es artista visual y escritora de crítica de arte y geopolítica. Actualmente es profesora de la Universidad Estatal de Arkansas en Estados Unidos. Su investigación cruza los estudios visuales y la teoría política. En su más reciente investigación analiza los modos de percepción y puesta en escena del territorio de la guerra del conflicto colombiano durante los años 2002-2010. Igualmente le interesa la escritura desde las artes y cómo desde allí pueden surgir formas de creación que hablan con la imagen y no sobre ella. Salamanca es doctora en Retórica de la Universidad de California, Berkeley, y egresada de la Universidad de Rutgers con una maestría en ciencia, tecnología y cultura realizada con una beca Fulbright y el apoyo de la Universidad Javeriana. Fue co-curadora del proyecto de investigación llamado “El Espejo, ni si, ni no sino todo lo contrario”, ganador de la convocatoria para los XII Salones Regionales otorgado por el Ministerio de Cultura (2007). En el 2014 a través de las Becas de Monografía de Artistas Colombianos otorgada por el Ministerio de Cultura escribió el libro titulado La Catástrofe del Presente, sobre la obra del artista François Bucher y los fenómenos de percepción llamados apofenia y pareidolia. En el 2006 fue premiada con IV Premio Ensayo Crítico, Histórico o Teórico, del IDCT, con el texto “Me veo y reflejo, me ves y me refracto.” Su obra audiovisual se ha exhibido internacionalmente en Canadá, Estados Unidos, Alemania, España, Francia, Argentina, y Brasil entre otros, como también ha publicado en magazines y revistas académicas.

 

ASESOR

Ricardo Toledo Castellanos
Participó en las fases 2 – 6.


Artista – Teórico

Artista plástico con énfasis en teoría, Maestro en Artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Magíster en Filosofía de la Universidad Del Rosario.

Investigador en los campos de la Historia y la teoría del Arte, la estética y la publicidad; con intereses en problemáticas asociadas a las relaciones entre arte y resistencia, arte y vida cotidiana, el arte como puesta en espacio del pensamiento, el arte de América Latina y la visualidad como forma de resistencia epistémica al dominio. Autor de diversas publicaciones como libros, capítulos de libros, artículos y reseñas, sobre artistas y problemas del arte en Colombia y Latinoamérica.

Experiencia docente en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) de Tunja, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad El Bosque, Universidad Nacional de Colombia (Maestría en Artes Plásticas y Visuales) de Bogotá. Actualmente profesor de tiempo completo (Arte en Latinoamérica, Seminario teoría y práctica en las artes visuales), asesor de trabajos de grado, coordinador de investigación e investigador líder del grupo de investigación Pedagogía, tecnología y sociedad en las artes visuales en el departamento de Artes Visuales y en la Maestría en Creación Audiovisual de la Pontificia Universidad Javeriana.

 

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Camila Duque Jamaica
Participó en las fases 2 – 6.

Maestra en Artes visuales de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (PUJ). Perteneció al semillero de investigación del Departamento de Artes Visuales, de la Facultad de Artes, Semillero de Creación e Investigación Especies de Espacios hasta el año 2017. Actualmente es coordinadora editorial de la revista indexada Cuadernos MAVAE de la PUJ.

Monica Torregrosa Gallo
Participó en la fase 2.

Artista Visual con expresión audiovisual. Hizo parte del equipo editorial de la revista Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas dirigiendo el proyecto Video-Entrevistas MAVAE durante tres años y medio. En el 2015 ejerció como asistente del proyecto de investigación Caminos del Páramo, apoyado por la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana. Fue seleccionada para participar en el ciclo de formación en Investigación transdisciplinar del Programa de Formación de Jóvenes investigadores Pensar 2015. En el el 2016 se desempeñó como asistente de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y como coordinadora de la escuela de mediadores de la FUGA. Entre sus obras se encuentra el documental Dulce Hogar en colaboración con el colectivo Agorafobia.

 

EQUIPO DE DISEÑO

Juana María Bravo
Participó en las fases 2 – 6.

Artista gráfica/editorial

Actualmente vive y trabaja en Bogotá como artista, ceramista, ilustradora y diseñadora editorial. Durante su paso por la Universidad Javeriana hizo parte del comité editorial de la revista A7 y del colectivo de artes gráficas Taller Trez. De 2014 a 2015 co-dirigió Casa Común, un proyecto independiente cuyo principal objetivo ha sido crear espacios de circulación y diálogo para artistas jóvenes. Ha trabajado como profesora en programas dirigidos a comunidades vulnerables y jóvenes en sanción pedagógica. Su producción artística, ecléctica e incipiente, tiene como hilo conductor el lenguaje: analizar, politizar y criticar diferentes formas de lenguaje; y ha sido expuesta en Bogotá, Cali, Nueva York y La Habana, Cuba.

Ivan Jimenez
Participó en las fases 3 – 6.

Artista experto en materiales y fabricación de objetos

Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano como Maestro en Artes Plásticas con énfasis en escultura, instalación y grabado.Vive en Bogotá y ha trabajado en proyectos y asesorías de museografía, montaje, diseño y producción en artes plásticas.

 

PRODUCCIÓN

Natalia Dávila Castillo
Participó en las fases 2 – 6.

Egresada de la Universidad de los Andes con doble programa en Historia del arte y en Arte Plásticas; con énfasis en Gestión de Proyectos Culturales y Opción en Periodismo. Actualmente me desempeño como gestora cultural del Grupo Teatral La Casa de Atrás, también como asesora y curadora de arte en galerías independientes y artistas emergentes, como la Galería NC-arte. Mi vocación profesional y personal ha estado ligada con el arte desde su creación, estudio, investigación, gestión y promoción de artistas y de obras. Este interés me ha llevado a trabajar el arte de forma teórico-práctica en la gestión y producción de proyectos artísticos en espacios convencionales y no convencionales como en Renova Street Art.

 

MEDIADOR

Jason Fonseca
Participó en las fases 5 – 6.

Sociólogo y  Maestro en Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (PUJ). Artista, docente e investigador. Actualmente trabaja como ilustrador y fotógrafo de prácticas artísticas y culturales LGBTIQ del Proyecto ABC del arte Drag y Transformista en Bogotá. Es docente cátedra de la asignatura de serigrafía en la Pontificia Universidad Javeriana y ha trabajado en distintos proyectos de investigación con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Javeriana, como coordinador de proyectos del semillero de culturas festivas en Colombia y Latinoamérica.  Tiene habilidades en las artes gráficas, gestión de proyectos sociales, experiencia en el área de la ilustración editorial y la formación de niños, niñas y adolescentes en técnicas de pintura, dibujo, análisis de la imagen y grafitti.

 

REGISTROS

Stefanía Galvis
Participó en las fases 3 – 6.

Estudiante de Artes Visuales de la Universidad Javeriana.

Mónica Torregrosa Gallo
Participó en la fase 2.

Pablo Rincón
Participó en la fase 2.

Estudiante de Producción de audio en el SAE Institute.

 

 

© de las fotografías en la web: Andrés Jurado // Juana María Bravo

A %d blogueros les gusta esto: