Sobre las mesas de trabajo

El 16 Salón Regional de Artistas Zona Centro ‘¿Qué saben los artistas de… ?’ ha iniciado las mesas de trabajo configuradas bajo los intereses comunes de los artistas participantes. En ellas los artistas presentan lo que saben, lo comparten y debaten de manera grupal. Las mesas se desarrollan mediante una agenda de cinco momentos:

En el primero se hace una presentación conceptual de la investigación curatorial realizada en el segundo semestre del 2017, a cargo de los curadores; aquí se explican los lineamientos teóricos, cómo el grupo curatorial llegó a concebir la ‘caja para (des)centrar’ y los referentes del proyecto. Este espacio se diseñó para que los artistas puedan contribuir comentarios y criticas, como también ideas alrededor de la ejecución y circulación de la caja. En el segundo momento el moderador y asesor del proyecto condensa la filosofía presentando ejemplos y modos de interactuar entre los participantes. En el tercer momento los artistas hacen la presentación de sus propuestas en diálogo con los curadores, el moderador y los otros artistas, con miras a recibir retroalimentación. Durante ese espacio han surgido discusiones en torno al desarrollo de los instrumentos/objetos que han contribuido a alinear las propuestas con la filosofía del proyecto.

En la agenda, después del almuerzo, se abre un espacio en el que los artistas discuten posibles alianzas y resonancias en sus objetos. En este cuarto momento pueden unirse entre artistas para trabajar en conjunto el desarrollo de un objeto en común. A continuación, proceden a trabajar directamente con el equipo de producción de los instrumentos. Aquellos que han planeado el desarrollo de objetos, se dirigen a un artista especializado en materiales, y los que desarrollarán piezas impresas se dirigen a una artista gráfica. El resultado que se busca es definir compromisos de parte y parte, con un cronograma de entrega que no debe exceder las tres semanas posteriores a la respectiva mesa de trabajo, junto con un presupuesto aproximado.

Una vez se han establecido los compromisos de producción, los artistas se reúnen individualmente con los curadores y el moderador para revisar y cerrar el proceso del día, lo que concluye el cuarto momento. Así, se han llevado a satisfacción nueve mesas de trabajo con más de 60 artistas, y la producción de los instrumentos que estarán en la caja.

 

Equipo de trabajo 5

Equipo de trabajo del Salón (de izquierda a derecha): Nicolás Leyva, Claudia Salamanca, Iván Jiménez, Camila Duque, Juana Bravo, Natalia Dávila, Stefanía Galvis y Ricardo Toledo.

A %d blogueros les gusta esto: